Efemérides en la historia para el martes 25 de febrero 2020
52 a.C. – Pompeyo es elegido
cónsul único de Roma.
1018 – en España, Berenguer Ramón I es
nombrado conde de Barcelona tras el fallecimiento de su padre Ramón Borrell.
1119 – en España, Alfonso I el
Batallador conquista Tudela.
1281 – en España, Alfonso X el Sabio
publica las primeras Ordenanzas Marítimas de Castilla.
1551 – en Salvador de Bahía se
establece la primera diócesis brasileña.
1554 – en Chile, el líder mapuche
Lautaro ataca la ciudad de Concepción.
1669 – el jesuita austriaco Johann
Eberhard Graf Neidhardt es destinado a Roma como embajador extraordinario,
después de que la reina Mariana de Austria aprobase la demanda de expulsión
exigida por Juan José de Austria.
1830 – en Argentina se libra la
Batalla de Oncativo o Laguna Larga, donde el ejército de los federales,
dirigidos por Facundo Quiroga, es derrotado por el de los unitarios bajo el
mando de José María Paz.
1832 – Polonia queda sometida al
Imperio ruso.
1848 – en Francia los revolucionarios proclaman
la república.
1856 – en París (Francia) se celebra
un congreso para tratar de poner fin a la guerra de Crimea.
1869 – en España, Francisco Serrano es
nombrado presidente del gobierno.
1874 – en España, las tropas carlistas
logran la victoria en la Batalla de Somorrostro.
1902 – en Estados Unidos, Hubert Cecil
Booth funda la Vacuum Cleaner Co Ltd para fabricar aspiradoras.
1903 – en Vigo (España) mueren dos
personas durante las fiestas de carnaval.
1905 – entre Suiza e Italia concluyen
las obras del túnel del Simplón.
1905 – la Comisión Hull dicta su fallo sobre el incidente del Doggerbank.
1906 – Miguel de Unamuno da una
conferencia en el teatro de la Zarzuela, titulada La crisis del patriotismo.
1907 – se presenta en la Ciudad Condal
la Orquesta Filarmónica de Barcelona, fundada por José Lassalle.
1908 – se publica en España un Libro
Rojo relativo a los asuntos de Marruecos.
1908 – en España, un estudio estadístico destaca que durante el año
anterior emigraron 82.606 españoles, de edades comprendidas entre los 15 y los
35 años.
1910 – el Dalái Lama huye del Tíbet y
se refugia en la India frente a las amenazas chinas.
1918 – Amado Nervo publica su libro de
poemas Plenitud.
1919 – André Tardieu, representante de
Francia en la conferencia de paz, presenta las principales reivindicaciones
francesas y propone establecer la frontera francoalemana en el Rin.
1919 – Japón solicita oficiales alemanes para la organización de su
ejército; al firmarse el contrato, se entregan en mano 5.000 marcos, y 1.200
marcos cada mes.
1921 – Georgia se convierte en
república soviética tras una violenta intervención bolchevique.
1922 – en Japón, la Dieta rechaza la
ley sobre el voto femenino.
1922 – En Francia es guillotinado Henri Desiré Landru, acusado del
asesinato de ocho mujeres.
1925 – en Nueva York (Estados Unidos).
Columbia Records hace la primera grabación musical eléctrica. Su intérprete fue
el pianista y cantante estadounidense Art Gillham.
1925 – en Turquía, los kurdos se sublevan contra el Gobierno de Mustafa
Kemal Atatürk.
1927 – el aviador italiano De Pinedo
llega a Bahía (Brasil) tras realizar la travesía del océano Atlántico.
1927 – en Varsovia se firma un acuerdo de circulación entre la ciudad
libre de Dantzig y Polonia.
1930 – Camille Chautemps pierde la
votación de confianza en el Parlamento francés y presenta su dimisión.
1930 – en Alemania, la totalidad de los jefes políticos
y funcionarios del NSDAP deben jurar su cargo a Adolf Hitler.
1935 – Louis Lumière presenta en la
Academia de Ciencias de París una secuencia de cine en relieve.
1940 – unidades de las fuerzas aéreas
canadienses aterrizan en Gran Bretaña.
1941 – en Ámsterdam los trabajadores
se declaran en huelga para protestar contra las medidas antisemitas adoptadas
por los ocupantes alemanes.
1943 – las tropas alemanas de África
del Norte ponen fin a su ofensiva.
1943 – T. S. Eliot publica sus Cuatro cuartetos.
1944 – en Buenos Aires dimite el
dictador Pedro Pablo Ramírez; tras una reunión militar, el vicedictador
Edelmiro Julián Farrell acepta el poder.
1946 – en España, el general Alfredo
Kindelán, ferviente partidario de la monarquía, es desterrado a Canarias.
1947 – Thomas Mann publica Doktor
Faustus.
1947 – el Consejo Aliado de Control proclamó oficialmente la disolución
del Estado Libre de Prusia terminando hasta hoy con la existencia del estado.
1948 – en Checoslovaquia sucede una
revolución comunista.
1950 – en Argentina nace Néstor Carlos
Kirchner
1951 – en Checoslovaquia, las emisoras
de radio anuncian el descubrimiento de un complot contra el Gobierno, cuyos
instigadores serían Gustav Húsak y Vlado Clementis.
1952 – en Estados Unidos se confirma
la pena de muerte al matrimonio Rosenberg.
1953 – Charles de Gaulle rechaza
públicamente el tratado sobre la Comunidad Defensiva Europea.
1956 – en la Unión Soviética, Nikita
Jrushchov pronuncia el Discurso secreto durante el XX Congreso del PCUS, lo que
da inicio a la desestalinización.
1957 – formación del Octavo Gobierno
nacional de España (1957-1962), presidido por Francisco Franco.
1959 – en Rhodesia se proclama el
estado de emergencia y se disuelven los estados nacionalistas africanos.
1963 – en el Casón del Buen Retiro de
Madrid se inaugura la exposición Oro del Perú.
1965 – en Madrid, más de 5000
universitarios se manifiestan; se abren expedientes a los profesores que apoyan
el movimiento estudiantil.
1968 – en Chipre, el arzobispo Makarios
III es elegido presidente.
1972 – Estados Unidos lanza la sonda
Pioneer 10 a Júpiter, con un mensaje dirigido a posibles seres extraterrestres
inteligentes.
1977 – en Argelia se celebran las
primeras elecciones parlamentarias.
1978 – En Argentina, se registra la
segunda mayor tragedia ferroviaria del país: 55 muertos
1979 – en Viena, el atleta Antonio
Páez se proclama campeón de Europa de los 800 m.
1980 – en Surinam, los militares toman
el poder tras un golpe de estado.
1980 – en Kabul los disturbios contra la presencia soviética causan 500
muertos.
1980 – en el festival de Berlín, el estreno de la película El crimen de
Cuenca, dirigida por Pilar Miró, causa un gran escándalo.
1981 – en España, Leopoldo
Calvo-Sotelo es elegido presidente del Gobierno por el Congreso de los
Diputados.
1981 – en España los generales Jaime Milans del Bosch, capitán general de
Valencia, y Alfonso Armada y Comyn, segundo jefe del Alto Estado Mayor, son
acusados de participar en el golpe de Estado del día 23.
1983 – se aprueban por Ley Orgánica
los Estatutos de Autonomía de Baleares, Castilla y León, Extremadura y Madrid.
1983 – en Guinea Ecuatorial se funda el Partido del Progreso, de
ideología demócrata cristiana.
1984 – en Madrid se celebra una gran
manifestación a favor de la libertad de enseñanza y en contra de la ley de
educación socialista (LODE)
1986 – en Filipinas, el dictador
Ferdinand Marcos huye del país.
1989 – llega a Pekín el presidente estadounidense, George Bush, para consolidar las relaciones entre ambos países y apoyar las reformas iniciadas por Deng Xiaoping.
1990 – en Nicaragua, Violeta Chamorro (de la UNO) vence en las elecciones.
1991 – se disuelve la estructura militar del Pacto de Varsovia.
1991 – en Irak el Gobierno ordena a sus tropas abandonar Kuwait.
1992 – en la ciudad de Joyalí (en Azerbaiyán), en el marco de la guerra de Nagorno Karabaj, fuerzas armadas de Armenia y Rusia matan a cientos de civiles azerbaiyanos. (Masacre de Jochalí)
1992 – en Algorta (Vizcaya), la banda terrorista ETA asesina a un guardia civil.
1994 – en el Templo de los Patriarcas de Hebrón (Cisjordania), el extremista judío Baruch Goldstein asesina a 29 palestinos.
1998 – en Estados Unidos, el Pentágono sufre el mayor ataque de piratas informáticos.
1998 – las dudas sobre el apoyo que puede prestar Japón para la recuperación financiera de la zona provocan nuevas pérdidas generalizadas en las bolsas de sureste asiático.
1998 – Bob Dylan, Luis Miguel y Elton John son los triunfadores en la entrega de los Premios Grammy de la Música.
1998 – las dos grandes empresas de la aviación civil, la nipona Japan Airlines (JAL) y la estadounidense American Airlines (AA), alcanzan un acuerdo que les permite ofertar de manera conjunta sus rutas a ambos lados del Océano Pacífico.
1999 – la ONU presenta el informe sobre las matanzas de civiles en Guatemala, donde se acusa directamente al Gobierno.
2000 – en Filipinas mueren 32 personas por la explosión de dos bombas colocadas en un ferry.
2001 – los Campeonatos de España de Atletismo se clausuran con cinco récords nacionales.
2001 – El esquiador español de origen alemán Johann Mühlegg logra la medalla de oro en el maratón de 50 kilómetros de los Campeonatos del Mundo de esquí nórdico.
2003 – en Caracas suceden explosiones en la embajada de España y en el consulado Colombiano. El Estado responsabiliza a militares retirados involucrados en el golpe de 2002.
2003 – jura el cargo en Seúl el nuevo presidente surcoreano Roh Moo-hyun, sucesor de Kim Dae Yung.
2003 – Corea del Norte reactiva la central nuclear de Yongbyon, donde mantiene 8.000 barras de plutonio con las que podrían construirse seis bombas atómicas.
2004 – un grupo de arqueólogos españoles anuncia el hallazgo de un importante yacimiento, rico en restos fósiles de dinosaurios, en la localidad de Riodeva, en Teruel.
2005 – mueren nueve cascos azules de Bangladés en una emboscada al noroeste de la República Democrática del Congo.
2006 – en Madrid, la Asociación de Víctimas del Terrorismo convoca una multitudinaria manifestación en contra del diálogo del Gobierno con ETA.
