Efemérides en la historia para el domingo 1 de marzo 2020
1493 – la carabela La Pinta atraca en
el puerto de Bayona (provincia de Pontevedra) (España) de regreso de América.
Se dio la primicia del éxito de la expedición de Cristóbal Colón.
1565 – Estácio de Sá funda la ciudad
brasileña de Río de Janeiro.
1711 – sale el primer número de The
Spectator, primera publicación periodística diaria en Inglaterra.
1712 – se abre al público la Biblioteca Nacional de Madrid.
1783 – en Filadelfia (Calabria) a la
1:40 sucede el cuarto terremoto (de una serie de cinco, en 50 días) con una
intensidad estimada de 5,9 grados en la escala de Richter. El siguiente y último
terremoto será el 28 de marzo. En total, los cinco terremotos dejarán un saldo
de unas 50 000 víctimas.
1799 – la escuadra combinada de rusos
y turcos toma Corfú y algunas islas más del Mar Jónico a los franceses.
1806 – Maximiliano José I, rey de
Baviera, instituye la orden de Maximiliano José.
1808 – Napoleón Bonaparte crea la
llamada «nobleza imperial», formada por generales del Ejército.
1815 – en España se establece el
primer sistema de diligencias, que une Reus y Barcelona en once horas y media.
1815 – Napoleón vuelve a Francia de su exilio en la Isla de Elba. Se
inicia el periodo conocido como los Cien Días.
1854 – se redacta el Plan de Ayutla en
México, que critica el conservadurismo del presidente Antonio López de Santa
Anna y pide la creación de un Congreso Constituyente que redefina la vida
nacional. Esta declaración conducirá a un pronunciamiento y a la creación de un
Gobierno provisional.
1867 – el estado de Nebraska pasa a
formar parte de la Unión norteamericana.
1870 – con el asesinato del Presidente
paraguayo Francisco Solano López finaliza la Guerra de la Triple Alianza
formada por Argentina, Brasil y Uruguay contra el Paraguay.
1871 – Napoleón III es depuesto como
emperador de Francia.
1872 – el Parque Nacional de
Yellowstone se convierte en el primer parque nacional del mundo.
1879 – entra en funcionamiento en
España el primer tranvía de vapor entre Barcelona y Sant Andreu.
1879 – Bolivia declara la guerra a Chile, se inicia la Guerra del
Pacífico.
1893 – el Instituto Nacional de
Meteorología elabora el primer «mapa del tiempo» español y los
correspondiente boletines meteorológicos diarios.
1896 – el físico francés Henri
Becquerel, descubre una propiedad nueva de la materia: la radiactividad.
1896 – las tropas etíopes de Menelik II aplastan al ejército colonial
italiano en la batalla de Adua, lo que marcó el fin del imperialismo italiano
en África.
1900 – una escuadra británica es
equipada con telegrafía sin hilos.
1900 – estreno en Barcelona de la obra teatral El patio, de los Hermanos
Álvarez Quintero.
1901 – Entra en servicio el primer
tramo parcial de ferrocarril elevado de Elberfeld (actual Wuppertal), en
Alemania.
1910 – Presentado en el Instituto
Nacional de Previsión (Madrid) el proyecto de seguros para obreros.
1912 – Albert Berry salta de un
aeroplano para probar el primer paracaídas.
1914 – La República de China entra en
la Unión Postal Universal.
1915 – Se forma en Inglaterra un
batallón de mujeres.
1917 – Introducción del calendario
gregoriano en el Imperio otomano.
1919 – Los coreanos se manifiestan en
favor de la independencia nacional y los japoneses, ocupantes del país, matan a
7.000 personas y detienen a otras 200.000 como medida de escarmiento.
1919 – en Italia se fundan las primeras agrupaciones de combate de los
fascistas.
1920 – se disuelve el Parlamento
japonés.
1923 – las autoridades de ocupación
franco-belgas amenazan con la pena de muerte a quienes saboteen los medios de
transporte en la Cuenca del Ruhr.
1924 – descubrimiento de las Tablillas
de Glozel.
1924 – los comunistas chinos son admitidos en el Kuomintang.
1933 – se inauguran las viviendas de
la Casa Block de Barcelona.
1934 – en Manchuria es coronado el
emperador de Manchukuo, Puyi, que hasta ahora era el presidente.
1935 – en nombre de la Sociedad de
Naciones, el barón de Aloisi transfiere oficialmente el territorio del Sarre a
Alemania.
1935 – intento de golpe de Estado en Grecia bajo la dirección de
expresidente del Consejo, Eleutherios Venizelos.
1935 – se hace oficial la anexión del Sarre a Alemania.
1937 – los embajadores de Italia y
Alemania presentan sus cartas credenciales a Franco, en Salamanca.
1937 – calurosa recepción en Moscú a Rafael Alberti y María Teresa León.
1939 – por dimisión de Manuel Azaña,
Diego Martínez Barrio ha pasado, en virtud del precepto constitucional, a
ocupar la presidencia de la II República Española.
1940 – inauguración oficial de la Bolsa de Madrid.
1940 – el Gobierno español dicta la ley para la represión de la
masonería, el comunismo y demás movimientos «que siembren ideas
disolventes contra la religión, la Patria y la armonía social».
1941 – Bulgaria se adhiere al Pacto
Tripartito.
1943 – el general Alfredo Baldomir
entrega la presidencia de la República del Uruguay a Juan José de Amézaga, y
entra en vigor la nueva Constitución, aprobada en plebiscito el 29 de noviembre
de 1942.
1943 – la RAF británica bombardea sistemáticamente las líneas de
ferrocarril europeas.
1943 – en Moscú se funda la Unión de Patriotas Polacos.
1946 – la monarquía triunfa por amplia
mayoría en el plebiscito celebrado en Grecia. Jorge II anuncia su regreso a
Atenas.
1947 – el Fondo Monetario
Internacional (FMI) inicia sus operaciones.
1947 – la ciudad de Trinidad (Bolivia) desaparece bajo las aguas, por el
desbordamiento del río Mamoré.
1947 – Tomás Berreta asume la presidencia de Uruguay.
1948 – en la India se retiran las
últimas tropas invasoras británicas.
1948 – en Vietnam, el convoy Saigón-Dalat es atacado por el Vietminh con
el resultado de 150 muertos.
1948 – Estados Unidos anuncia elecciones parlamentarias en Corea del Sur.
1950 – el presidente chileno González
Videla forma un nuevo Gobierno, con representantes de los partidos radical,
conservador, falangista y demócrata.
1950 – en Finlandia el presidente Juho Kusti Paasikivi inicia su segundo
mandato.
1953 – se inicia la Vuelta Aérea a
España, de 3 días de duración y un recorrido de 2140 km.
1954 – en el atolón Bikini (en las
islas Marshall), Estados Unidos ―en el marco de la operación Castle― detona la
bomba de hidrógeno Bravo, de 15 Mt (megatones). La lluvia radioactiva contamina
a la tripulación del pesquero japonés Dragón Afortunado 5 (de los que morirá
uno de ellos seis meses más tarde) y a los propios soldados estadounidenses.
Esta fue la bomba más potente que fabricará Estados Unidos. En comparación, la
soviética Bomba del Zar (la más potente de la Historia, de 1961) será de 50 Mt,
y la Little Boy (en el atentado terrorista de 1945 en Hiroshima) fue de 0,016
Mt.
1954 – en Sudán, después de la sesión inaugural del primer Parlamento, se
producen desórdenes entre autonomistas y partidarios de la anexión a Egipto,
que ocasionan 100 muertos.
1954 – el gobernador inglés proclama el estado de excepción por los
sucesos de Sudán.
1954 – en Estados Unidos, cuatro nacionalistas puertorriqueños disparan
contra cinco miembros de la Cámara de Representantes.
1955 – en el Sitio de pruebas de
Nevada, Estados Unidos detona su bomba atómica Tesla, de 7 kton, la tercera de
las 14 de la operación Teapot. Es la bomba n.º 54 de las 1127 que Estados
Unidos detonó entre 1945 y 1992.
1958 – en Cuba, el dictador Batista rechaza un
llamamiento de los obispos católicos para establecer un Gobierno de unión
nacional.
1958 – en Uruguay, Carlos Fischer se hace cargo de la presidencia del
Consejo Nacional.
1958 – en el golfo de İzmit ―a unos 100 km al este de Estambul (Turquía)
se hunde el buque de pasajeros turco Üsküdar. Mueren al menos 300 personas.
1959 – el arzobispo Makarios, luchador
por la independencia de Chipre, retorna al país después de 3 años de destierro.
1962 – en el oeste de Francia es
desmantelada una red de la banda terrorista OAS.
1966 – la sonda soviética Venera 3
impacta en Venus, siendo la primera nave en impactar en la superficie de otro
planeta.
1966 – la Unión Soviética lanza la sonda lunar Cosmos 111, que fracasará
en su objetivo de realizar un alunizaje suave.
1967 – en Ecuador se funda el canal de
televisión Ecuavisa.
1970 – en Austria, el Partido
Socialista consigue una amplia victoria en las elecciones legislativas.
1972 – en Madrid (España) se inaugura
el III Festival Internacional de teatro.
1973 – se regula mediante una ley la
utilización médica de los rayos X en la República Federal de Alemania.
1974 – en Estados Unidos, siete de los
más íntimos colaboradores del presidente Richard Nixon, son acusados de
participar en el «escándalo Watergate».
1976 – frente a Noruega se hunde la
plataforma petrolífera Deep Sea Driller y mueren seis personas.
1979 – en España, la UCD gana las
primeras elecciones legislativas celebradas tras la promulgación de la
Constitución, con el 34,3 % de los votos.
1979 – en España, la banda terrorista ETA libera a Luis Abaitua (director
de la empresa Michelin).
1980 – la sonda espacial Voyager 1
descubre el satélite Jano, que orbita en torno a Saturno.
1983 – en la Comunidad de Madrid entra
en vigor el Estatuto de autonomía.
1984 – en el Golfo Pérsico, en el
marco de la Guerra Irán-Iraq, las fuerzas navales y aéreas de Irak destruyen
siete barcos iraníes.
1985 – en Uruguay se restaura la
democracia con la asunción de Julio María Sanguinetti como presidente.
1986 – en México, el Club de Fútbol
Monterrey gana su primer campeonato en la Primera División de México.
1986 – Barcelona presenta oficialmente su candidatura olímpica.
1987 – una reunión de expertos de la
ONU confirma en Nueva York que por encima de la Antártida se está abriendo un
agujero en la capa de ozono.
1988 – en Renania del Norte-Westfalia
(Alemania) se inicia un experimento con metadona, que se suministra
gratuitamente a los heroinómanos.
1990 – se crea la Universidad Ramón Llull,
primera universidad privada de Cataluña.
1990 – en la Antártida, la Base Antártica Juan Carlos I, es ampliada con
cuatro módulos más.
1991 – el Tribunal Constitucional de
España exige el idioma catalán para los funcionarios de la Generalidad de
Cataluña.
1991 – el rey de Tailandia, Bhumibol Adulyadej, aprueba la reforma
constitucional, primer paso hacia la sustitución del poder marcial instaurado
en el país tras el reciente golpe de Estado.
1991 – en las cuencas hulleras de la Unión Soviética, 28.000 mineros
hacen huelga para obtener mayores sueldos.
1992 – en Bosnia-Herzegovina, cerca
del 64 % de la población se pronuncia en referéndum a favor de independizarse
de Yugoslavia.
1992 – en la República de Montenegro, el 60 % de los ciudadanos votan en
referéndum a favor de la formación con Serbia de una nueva Yugoslavia.
1994 – en Estados Unidos, la banda de
grunge Nirvana realiza su último recital.
1994 – nace la Europa de los Quince. Suecia, Austria y Finlandia se
incorporan como nuevos socios de la Unión Europea.
1994 – en Francia entra en vigor un nuevo Código Penal, que sustituye al
napoleónico de 1810.
1995 – la Organización de las Naciones
Unidas ponen fin a su fallida misión de paz de dos años en Somalia.
1998 – en Cartagena (Colombia) se
reúnen 500 representantes de entidades gubernamentales e internacionales
relacionadas con los derechos de los niños para tratar sobre la violencia
familiar, la guerra, el trabajo y la explotación sexual que sufren millones de
niños en Latinoamérica.
1998 – el socialdemócrata Gerhard Schröder vence en las elecciones
regionales de Baja Sajonia y se postula como máximo rival de Helmut Kohl en la
lucha por la cancillería federal para las elecciones del 27 de septiembre.
1998 – en Colombia, una brigada móvil de 120 soldados sufre una emboscada
de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), donde oficialmente
pierden la vida 10 militares.
1999 – entra en vigor el Tratado de
Ottawa sobre prohibición de minas terrestres, tras ser ratificado por 65
países.
1999 – «Nueva Europa» es el nombre del movimiento político
nacido en el Reino Unido al calor del debate sobre la moneda única europea. Sus
miembros se califican de proeuropeos, pero contarios a perder la libra
esterlina.
2000 – Rusia acepta la presencia
internacional para investigar los crímenes en Chechenia.
2001 – en Afganistán, los talibanes
destruyen las estatuas milenarias de Buda.
2002 – en España termina la
convivencia entre el euro y la peseta, permaneciendo el primero como única
moneda de curso legal.
2002 – el Gobierno belga, formado por liberales, socialistas y verdes,
aprueba un proyecto de ley que prevé el cierre escalonado de todas sus
centrales nucleares.
2002 – lanzamiento del satélite europeo de observación terrestre Envisat.
2003 – Irak cumple las exigencias de
la ONU y comienza a destruir sus misiles Al Samud 2.
2003 – la policía de Pakistán y el FBI capturan en
Rawalpindi a Jalid Sheikh Mohamed, hombre de confianza de Osama Bin Laden
considerado uno de los ‘cerebros’ de los atentados del 11-S.
2004 – el Consejo de Gobierno
provisional iraquí pacta una «Ley para la Administración del Estado iraquí
durante el Periodo Transitorio».
2004 – científicos españoles demuestran que la oxidación que provoca el
éxtasis (MDMA) en las moléculas de la membrana neuronal es la causa del daño
cerebral que se origina en los adictos.
2004 – un equipo de astrónomos franceses y suizos localiza, con los
telescopios europeos VTL, la galaxia más lejana que se conoce: la Abell 1835
IR1916, que se encuentra a 13 230 millones de años luz.
2004 – la revista National Geographic publica el fin de los trabajos del
primer mapa unificado de la peligrosidad sísmica de Europa y el Mediterráneo.
2004 – la Fundación Nacional de Ciencias de los Estados Unidos informa sobre el descubrimiento de los restos fosilizados de dos especies desconocidas hasta ahora de dinosaurios, uno carnívoro y otro herbívoro, en la Antártida.
2004 – en Madrid se registra la temperatura más baja en un día de marzo de los últimos 105 años: -5 °C, en El Retiro.
2004 – un informe de la FAO concluye que la inanición amenaza la vida de más de 800 millones de personas en 36 países, 23 de ellos africanos.
2004 – se publica la primera prueba de que las alteraciones de la insulina cerebral están relacionadas con la enfermedad de Alzheimer.
2005 – en Uruguay, Tabaré Vázquez asume la Presidencia de la República, siendo el primer gobierno de izquierda en la historia del país.
2006 – Wikipedia en inglés edita su artículo número 1.000.000. Su contenido versa sobre la estación Jordanhill (en inglés – Jordanhill railway station).
2007 – el Ministerio del Interior español decide aplicar la prisión atenuada al preso etarra Iñaki de Juana Chaos atendiendo a su grave estado de salud, tras 114 días de huelga de hambre.
2008 – se desata una Crisis diplomática de Colombia con Ecuador y Venezuela luego de la muerte de alias Raúl Reyes, miembro del secretariado de guerrilla colombiana de las Farc.
